Descubre la Agenda del Centenario de ISAAC DE VEGA
Todas las Actividades que hemos preparado para ti
AGENDA
APROXIMACIÓN CULTURAL
Desde el prisma y la versatilidad de la cultura que nos permite aproximarnos al conocimiento, reflexión y nuevas expresiones de la obra y vida de Isaac de Vega, se ofrece un amplio abanico de actividades y herramientas culturales destinadas a abarcar todos los públicos.
LOCALIZACIONES
Se estima conveniente realizar actividades en el marco de los municipios de la isla de Tenerife que mayor influencia presentan en la biografía del autor, considerando pertinente:
- Granadilla de Abona: Lugar de nacimiento.
- Santa Cruz de Tenerife: Por su estrecha relación con Igueste de San Andrés.
Granadilla de Abona
«La Concejalía de Cultura del Ilustre Ayuntamiento de Granadilla de Abona, presenta esta actividad por el Día de Canarias»
Granadilla
Día 28 | viernes | MAYO
20:00h
Ex-convento Franciscano de Granadilla
Plz. González Mena, s/n

Proyección del documental «FETASIANOS, EL LABERINTO HABITADO»
David Baute, director | Tinglado Film
El documental fetasianos, recorre el mundo personal e imaginario de Rafael Arozarena e Isaac de Vega, desde el origen de este grupo literario en los años 50, su compromiso con la vida y la palabra escrita, su relación con el territorio y el Universo.
Escritores y herederos de este grupo intentarán desentrañar el significado de Fetasa, su forma de entender la escritura y la existencia.
21:00h
Ex-convento Franciscano de Granadilla
Plz. González Mena, s/n

Isaac de Vega vs Fetasa. Desgranando una misma realidad
Con la participación de Juan Cruz e Ignacio Gaspar. Modera Eduardo García Rojas
Tertulia en la que los escritores Juan Cruz e Ignacio Gaspar, nos acercarán la obra y vida del Premio Canarias de Literatura.
Día 29 | sábado | MAYO
19:30h
SIEC (San Isidro Espacio Cívico)
Calle Sta. María de la Cabeza, 3, San Isidro

Cuadernos de montaje: FETASA
Por la Agrupación de Teatro de Filología de la ULL | José Antonio Ramos Arteaga
En esta intervención, José Antonio Ramos Arteaga y miembros de la Agrupación de Teatro de Filología presentan un ejercicio de diálogo creativo entre la novela Fetasa y su dramatización como herramienta de indagación que nos acerca a los múltiples niveles de lectura de la obra. "Cuadernos de montaje de Fetasa" pretende acercar al público en general las implicaciones esta novela con las inquietudes del autor y su época para acercarla a todos los públicos.
La obra culmen de Isaac de Vega, Fetasa (1957) que imprime la personalidad e ideario del grupo literario de vanguardia que fueron los fetasianos, pone en valor la experiencia metafísica y la indagación de lo absoluto.
20:15h
SIEC (San Isidro Espacio Cívico)
Calle Sta. María de la Cabeza, 3, San Isidro

Sesión de cuentacuentos: El alma de las cosas
Por el Aula Cultural de Narración Oral de la ULL | Héctor Ruiz Verde
El alma de las cosas es un espectáculo de narración oral, dirigido a público general, a través de cuentos y relatos cortos de Isaac de Vega, figura de referencia en la cultura canaria de la segunda mitad del siglo XX.
“Escuchar un cuento es desconectar de la realidad inmediata y conectar con uno mismo a través de la imaginación. Visto de ese modo, es iniciar un viaje a nuestros lugares propios más allá de su realidad física. Ese deshacerse del mundo para llegar al lugar soñado, a la Ijuana elegida por cada uno, es quizá el acto fetasiano definitivo.”
Héctor Ruiz (Los Silos, 1985) creció escuchando cuentos escondidos en susurros. Hablaban de la guerra, de señores con bigote, y de señoras con (muchísima) laca en el pelo.
Empezó a contar cuentos como un juego entre quien habla y quien escucha; y acabo descubriendo la complicidad entre quien cuenta y quien imagina.
A lo largo de los años ha contado en teatros, colegios, institutos, bibliotecas, contenedores de mercancías, taxis, plazas, volcanes, museos, conventos… Solo y acompañado. Para niños, para adultos… y una vez para dos gatos y una tortuga. Pero esa es otra historia.
20:45h
SIEC (San Isidro Espacio Cívico)
Calle Sta. María de la Cabeza, 3, San Isidro

‘PALABRAS PARA UN CONJURO’. De Abona a Ijuana, un tributo a Isaac de Vega
Por Poemus&Solfatara | Fernando Senante | Rubén Díaz | Rocío Andrés
Adaptación musical de textos seleccionados del autor a través del proyecto cultural de fusión de literatura y música “Poemus & Solfatara”.
Fernando Senante, escritor y narrador: selección literaria y lectura.
Rubén Díaz, escritor y músico: ambientación musical.
Con la colaboración de, Rocío Andrés, actriz y cantante.
IGUESTE DE SAN ANDRÉS
Santa Cruz de Tenerife
IGUESTE DE SAN ANDRÉS
Santa Cruz de Tenerife
Igueste
Día 19 | sábado | JUNIO
19:00h
AAVV Haineto Príncipe de Anaga
C/Capri, s/n
En la misma entrada a Igueste de San Andrés

Proyección del documental «FETASIANOS, EL LABERINTO HABITADO»
David Baute, director | Tinglado Film
El documental fetasianos, recorre el mundo personal e imaginario de Rafael Arozarena e Isaac de Vega, desde el origen de este grupo literario en los años 50, su compromiso con la vida y la palabra escrita, su relación con el territorio y el Universo.
Escritores y herederos de este grupo intentarán desentrañar el significado de Fetasa, su forma de entender la escritura y la existencia.
20:00h
AAVV Haineto Príncipe de Anaga
C/Capri, s/n
En la misma entrada a Igueste de San Andrés

Isaac de Vega vs Fetasa. Desgranando una misma realidad
Con la participación de Nicolás Rodríguez Kolia, Cecilia Domínguez Luis, Nilo Palenzuela y María Teresa de Vega. Modera Eduardo García Rojas
Tertulia en la que los escritores Nicolás Rodríguez Kolia, Cecilia Domínguez Luis, Nilo Palenzuela y María Teresa de Vega, nos acercarán la obra y vida del Premio Canarias de Literatura.
Día 20 | domingo | JUNIO
11:00h
AAVV Haineto Príncipe de Anaga
C/Capri, s/n
En la misma entrada a Igueste de San Andrés

Sesión de cuentacuentos: El alma de las cosas
Por el Aula Cultural de Narración Oral de la ULL | Héctor Ruiz Verde
El alma de las cosas es un espectáculo de narración oral, dirigido a público general, a través de cuentos y relatos cortos de Isaac de Vega, figura de referencia en la cultura canaria de la segunda mitad del siglo XX.
“Escuchar un cuento es desconectar de la realidad inmediata y conectar con uno mismo a través de la imaginación. Visto de ese modo, es iniciar un viaje a nuestros lugares propios más allá de su realidad física. Ese deshacerse del mundo para llegar al lugar soñado, a la Ijuana elegida por cada uno, es quizá el acto fetasiano definitivo.”
Héctor Ruiz (Los Silos, 1985) creció escuchando cuentos escondidos en susurros. Hablaban de la guerra, de señores con bigote, y de señoras con (muchísima) laca en el pelo.
Empezó a contar cuentos como un juego entre quien habla y quien escucha; y acabo descubriendo la complicidad entre quien cuenta y quien imagina.
A lo largo de los años ha contado en teatros, colegios, institutos, bibliotecas, contenedores de mercancías, taxis, plazas, volcanes, museos, conventos… Solo y acompañado. Para niños, para adultos… y una vez para dos gatos y una tortuga. Pero esa es otra historia.
12:00h
AAVV Haineto Príncipe de Anaga
C/Capri, s/n
En la misma entrada a Igueste de San Andrés

‘PALABRAS PARA UN CONJURO’. De Abona a Ijuana, un tributo a Isaac de Vega
Por Poemus&Solfatara | Fernando Senante | Rubén Díaz | Rocío Andrés
Adaptación musical de textos seleccionados del autor a través del proyecto cultural de fusión de literatura y música “Poemus & Solfatara".
Fernando Senante, escritor y narrador: selección literaria y lectura.
Rubén Díaz, escritor y músico: ambientación musical.
Con la colaboración de Rocío Andrés, actriz y cantante.
Día 26 | sábado | JUNIO
11:00h
AAVV Haineto Príncipe de Anaga
C/Capri, s/n
En la misma entrada a Igueste de San Andrés

Lectura del cuento «EL CAZÓN»
A cargo de Alumnos de Primaria del CEIP José Pérez Rodríguez
Alumnos de primaria del CEIP José Pérez Rodríguez, realizarán una lectura del relato "El cazón", de Isaac de Vega. La historia de una pesca de altura, donde los protagonistas capturan un enorme ejemplar de este escualo tan apreciado en la gastronomía canaria.
11:30h
AAVV Haineto Príncipe de Anaga
C/Capri, s/n
En la misma entrada a Igueste de San Andrés

Cuadernos de montaje: FETASA a escena
Por la Agrupación de Teatro de Filología de la ULL | José Antonio Ramos Arteaga
En esta intervención, José Antonio Ramos Arteaga y miembros de la Agrupación de Teatro de Filología presentan un ejercicio de diálogo creativo entre la novela Fetasa y su dramatización como herramienta de indagación que nos acerca a los múltiples niveles de lectura de la obra. "Cuadernos de montaje de Fetasa" pretende acercar al público en general las implicaciones esta novela con las inquietudes del autor y su época para acercarla a todos los públicos.
La obra culmen de Isaac de Vega, Fetasa (1957) que imprime la personalidad e ideario del grupo literario de vanguardia que fueron los fetasianos, pone en valor la experiencia metafísica y la indagación de lo absoluto.




GestioArtem
Tacoronte • Santa Cruz de Tenerife
Ayoze Suárez | CEO
+34 692373706
info@gestioartem.eu